CUPS:
902035
CÓDIGO INTERNO:
No aplica
MUESTRA Y ESTABILIDAD
ESTABILIDAD
Tipo y cantidad de muestra:
PLASMA CON CITRATO (2 ml)
Ambiente (18-25 °C)
N.A.
Refrigerada (2-8 °C)
N.A.
Congelada (-20 °C)
1 Mes
Condiciones de la muestra
- Centrifugar la muestra 15 minutos a 2500 x g.
- Realice una nueva centrifugación para obtener plasma pobre en plaquetas, separar, congelar de inmediato; enviar en hielo seco y en tubo plástico.
Condición Especial
Es necesario el envío de muestra individual para el procesamiento, no se permite compartir la muestra con otras pruebas, con el fin de garantizar la calidad en los resultados ya que requieren estricta congelación.
Condiciones del Paciente
Ayuno mínimo 8 horas.
Importancia Clínica
El sistema de la Proteína C/Proteína S inhiben selectivamente los cofactores localizados en los dos complejos enzimáticos que preceden a la generación de la trombina: los factores V y VIII. La proteína S actúa como un cofactor necesario para la proteína C activada (PCA). Alrededor del 60% del antígeno de proteína S plasmática total circula unida a la proteína de unión C4b y la restante circula libre. Solo la libre tiene actividad anticoagulante. La deficiencia congénita de proteína S es un trastorno autosómico dominante, presente en el 1-3% de los pacientes con trombo embolismo venoso. Los portadores de la deficiencia heterocigótica de proteína S tienen un aumento de 10 veces en el riesgo de trombo embolismo venoso. La deficiencia adquirida de proteína S es mucho más común que la deficiencia hereditaria y generalmente se desconoce su importancia hemostática. Entre las muchas causas de esta se encuentran: deficiencia de vitamina K, terapia anticoagulante oral, enfermedad aguda, enfermedad hepática, coagulación y fibrinolisis intravascular/coagulación intravascular diseminada (CFI/CID), púrpura trombótica trombocitopénica, embarazo, anticoncepción oral o terapia estrogénica, síndrome nefrótico y anemia falciforme.