INMUNOGLOBULINA G

CUPS:

906829

CÓDIGO INTERNO:

No aplica

MUESTRA Y ESTABILIDAD

ESTABILIDAD

Tipo y cantidad de muestra:

SUERO (1 ml)

Ambiente (18-25 °C)

72 Horas

Refrigerada (2-8 °C)

1 Semana

Congelada (-20 °C)

1 Mes

Condiciones de la muestra

  • Suero libre de hemólisis y lipemia.

Condición Especial

Ninguna

Condiciones del Paciente

Ninguna

Importancia Clínica

La inmunoglobulina IgG son las inmunoglobulinas más abundantes y representan más del 70 % de las Igs séricas totales. La IgG se sintetiza tardíamente tras un primer contacto con el antígeno, sin embargo, tras un segundo contacto la mayoría de las Igs formadas pertenecen a esta clase (Respuesta Secundaria). Esta Ig posee capacidad neutralizante, precipitante, de fijar complemento, de unirse a células NK y a macrófagos (opsonización) y son capaces de atravesar activamente las membranas biológicas. La propiedad de atravesar activamente las membranas biológicas es de sumo interés por lo que, además de ejercer esta inmunoglobulina, su efecto en toda la “economía del organismo”, lo hace también en el feto al atravesar la placenta desde la madre, merced a la existencia de receptores para la porción Fc en el sincitiotrofoblasto. La cuantificación de las inmunoglobulinas IgA, IgG, e IgM en suero es el elemento clave en la evaluación de pacientes con sospecha de inmunodeficiencia humoral; es parte de la evaluación de enfermedades linfoproliferativas de LB y para cuantificar el componente monoclonal (aunque se prefiere para componente monoclonal determinar por densitometría). Las deficiencias primarias de anticuerpos más frecuentes son la agamaglobulinemia ligada al cromosoma X, inmunodeficiencia común variable, deficiencias de subclases de IgG y deficiencia de IgA.