INMUNOGLOBULINA IgA

CUPS:

906827

CÓDIGO INTERNO:

No aplica

MUESTRA Y ESTABILIDAD

ESTABILIDAD

Tipo y cantidad de muestra:

SUERO(1 ml)

Ambiente (18-25 °C)

72 horas

Refrigerada (2-8 °C)

1 semana

Congelada (-20 °C)

3 meses

Condiciones de la muestra

  • Suero libre de hemólisis y lipemia.

Condición Especial

  • Ninguna.

Condiciones del Paciente

  • Ninguna.

Importancia Clínica

La propiedad más importante de esta inmunoglobulina viene determinada por su capacidad de unirse por el extremo Fc a la pieza secretora, gracias a la cual puede ser secretada por las mucosas y glándulas exocrinas, ejerciendo su acción más importante en la superficie de mucosas y líquidos biológicos (sobre todo IgA2), tales como el liquido cefalorraquídeo, secreción bronquial, lágrima, saliva, etc. Esto es importante porque así protegen precisamente los puntos más vulnerables del organismo, esto es, las puertas de entrada al mismo, como son ojos, boca, aparato digestivo, sistema respiratorio, vagina, etc. Esta inmunoglobulina se encuentra también en la leche materna. Los niveles de todas las inmunoglobulinas, a excepción de la IgG en recién nacidos son muy bajos, siendo por tanto de gran significación el hecho de que la IgA se transfiera desde la madre al lactante a través de la secreción láctea. La IgA recibida de la madre ejerce un importante papel de defensa a nivel de todo el aparato digestivo. Deficiencia selectiva de IgA con las otras inmunoglobulinas normales se asocia con alergias, infecciones sinopulmonares recurrentes y enfermedad autoinmune. Las deficiencias primarias de anticuerpos más frecuentes son la agamaglobulinemia ligada al cromosoma X, inmunodeficiencia común variable, deficiencias de subclases de IgG y deficiencia de IgA.