EPSTEIN BARR IgG – anticuerpo VCA IgG

CUPS:

906212

CÓDIGO INTERNO:

No aplica

MUESTRA Y ESTABILIDAD

ESTABILIDAD

Tipo y cantidad de muestra:

SUERO (1 ml)

Ambiente (18-25 °C)

72 Horas

Refrigerada (2-8 °C)

1 Semana

Congelada (-20 °C)

1 Mes

Condiciones de la muestra

  • Suero libre de hemólisis y lipemia.

Condición Especial

Ninguna

Condiciones del Paciente

Ninguna

Importancia Clínica

El Epstein Barr es un herpes virus humano ubicuo, es subclínico en la infancia temprana, es el agente de la mononucleosis infecciosa heterofila positiva (MI), enfermedad que con mayor frecuencia afecta a adolescentes o adultos jóvenes. La detección del genoma de EBV en células del linfoma de Burkitt africano (LB) y del carcinoma nasofaríngeo sugiere una posible asociación entre el EBV y ambos tumores. Con la determinación de anticuerpos específicos para Epstein Barr se demostró que un 10 a un 20 % de los casos de mononucleosis de los cuales la mayoría son heterófilos negativos, eran provocados por otros agentes, con mayor frecuencia por citomegalovirus (CMV). Se encuentran receptores para el virus del Epstein Barr en los linfocitos B. El virus del Epstein Barr puede ocasionar los síntomas de mononucleosis infecciosa en la infección primaria. Además este virus persiste y su reactivación puede ocurrir en personas inmunocomprometidos principalmente. En el curso de la infección primaria se producen respuestas anti-VCA, tanto del isotipo IgM como IgG, muchas veces de forma prácticamente simultánea. En la mayoría de casos alcanzan el pico en el momento en que aparece la sintomatología, o en pocos días después, por lo que en la mayor parte de los casos no es posible detectar seroconversión de IgG. VCA IgG aparece aproximadamente a las 10 semanas después de la infección inicial y persiste de por vida. El 90% de las personas adultas tienen serología positiva para el EBV. El diagnóstico de MI se realiza basándose en tres criterios: 1) Sintomatología clínica. 2) Cuadro hematológico. 3) Serología.